Cirugía con balón gástrico – Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la cirugía con balón gástrico?
La cirugía con balón gástrico es un procedimiento no quirúrgico y mínimamente invasivo para perder peso, en el que se coloca un balón blando dentro del estómago y se rellena con solución salina o gas. Esto reduce la capacidad del estómago, ayudando a los pacientes a sentirse saciados más rápidamente y a comer menos.
2. ¿Quién es un buen candidato?
Pacientes con un IMC entre 30-40 que no son candidatos a cirugía bariátrica
Los que necesitan perder peso antes de otro procedimiento médico
Personas comprometidas con cambios en el estilo de vida y la dieta
3. ¿Cómo se realiza el procedimiento?
El globo se introduce en el estómago a través de la boca mediante un endoscopio bajo sedación suave. Una vez colocado, se llena de líquido o gas para ocupar espacio en el estómago.
4. ¿Es doloroso el procedimiento?
El procedimiento en sí es indoloro gracias a la sedación. Algunos pacientes experimentan náuseas, calambres o molestias durante los primeros días, mientras el estómago se adapta al globo.
5. ¿Cuánto dura el procedimiento?
Unos 20-30 minutos, seguidos de un breve periodo de observación antes del alta.
6. ¿Cómo es la recuperación?
La mayoría de los pacientes vuelven a sus actividades normales en 2-3 días
Los efectos secundarios temporales incluyen náuseas, hinchazón o calambres estomacales, que suelen mejorar en una semana
7. ¿Cuánto peso puedo perder?
Los pacientes suelen perder entre un 10 y un 25% de su peso corporal total en 6 meses, dependiendo de los cambios en el estilo de vida y del cumplimiento de las recomendaciones dietéticas.
8. ¿Cuánto tiempo permanece el balón en el estómago?
La mayoría de los balones gástricos están diseñados para permanecer en su sitio entre 6 y 12 meses, tras lo cual hay que retirarlos.
9. ¿Los resultados son permanentes?
El globo es temporal. La pérdida de peso a largo plazo depende del mantenimiento de una dieta y unos hábitos de vida saludables tras la retirada del balón.
10. ¿Existen riesgos?
Los riesgos incluyen náuseas, vómitos, reflujo ácido, desinflado del globo o migración. Las complicaciones graves son raras cuando las realizan especialistas experimentados.
Preguntas Frecuentes Adicionales para Pacientes que Planean un Balón Gástrico en el Extranjero (por ejemplo, Estambul)
A. ¿Por qué Estambul es popular para las intervenciones de balón gástrico?
Estambul es conocida por sus especialistas bariátricos cualificados, su moderno equipo endoscópico, sus asequibles paquetes de tratamiento y sus completos servicios de turismo médico.
B. ¿Cómo elijo una clínica segura en Estambul?
Verifica que la clínica tiene acreditación endoscópica y bariátrica
Comprueba la experiencia del cirujano en procedimientos con balón gástrico
Mira las opiniones de los pacientes y las tasas de éxito
C. ¿Ofrecen las clínicas de Estambul paquetes con todo incluido?
Sí. Los paquetes suelen incluir:
Consulta y pruebas previas al procedimiento
Colocación y extracción del balón gástrico
Medicamentos para los efectos secundarios
Alojamiento en hoteles
Traslados al aeropuerto y a la clínica
Servicios de traductor/asistente
D. ¿Cuánto tiempo debo permanecer en Estambul?
La mayoría de los pacientes permanecen 2-3 días: un día para la intervención y otro para observación y seguimiento.
E. ¿Es seguro volar después de la colocación del balón gástrico?
Sí, la mayoría de los pacientes pueden volar en 1-2 días, siempre que se encuentren bien y las náuseas estén bajo control.
F. ¿Cómo se gestiona el postratamiento en casa?
Las clínicas proporcionan directrices dietéticas, programas de apoyo y seguimientos a distancia para controlar los progresos. También se recomienda el apoyo de un dietista local.
G. ¿Será un problema el idioma?
No. Las clínicas que atienden a pacientes internacionales suelen tener coordinadores que hablan inglés y proporcionan intérpretes si es necesario.
H. ¿Qué debo llevar para recuperarme en el extranjero?
Ropa cómoda
Medicamentos recetados contra las náuseas (si se recomiendan)
Suplementos nutricionales sugeridos por la clínica
Un compañero de apoyo, si es posible



Valoraciones
No hay valoraciones aún.